top of page

Síguenos en:

Envíos de langostinos crecen pese a menor demanda de EE.UU.



La exportación de langostinos entre enero y septiembre de este año alcanzó US$ 115.8 millones, lo que significó un incremento de 3.6% respecto al mismo periodo del 2015. Pese a la caída de su principal destino, EE.UU. La estrategia de seguir diversificando mercados permitió obtener un panorama alentador, señaló la Asociación de Exportadores (ADEX).


Fernando Vallejo, director de la empresa Marfoods comentó que los volúmenes crecieron en los últimos años por las mejoras tecnológicas en los campos de cultivo que generaron mejores rendimientos por hectárea en Tumbes y Piura. “Los principales productores prefirieron langostinos de mayor tamaño que impulsó las toneladas exportadas. Además, creció la demanda de langostino entero (con cabeza)”, refirió.


Las cifras del Sistema de Inteligencia Comercial ADEX Data Trade indicaron que el principal destino fue EE.UU. que los importó por US$ 65.5 millones. A pesar de reducir sus pedidos en 5.5% representó el 56.6% del total. “Este mercado debe recuperarse en el 2017 por lo que será necesario retomar las ventas de langostinos pelados y otras presentaciones más”, dijo el empresario.


Gran expectativa genera también el acceso de los langostinos peruanos a China, ya que esta nación tiene una gran demanda de crustáceos. Sus importaciones anuales son de aproximadamente US$ 1,580 millones.


El gigante asiático estableció los lineamientos generales para el ingreso de esa especie de origen peruano: certificados sanitarios de los lotes a exportar, detalles de la cuarentena del producto y la publicación de las empresas que no cumplan con los requisitos, entre otros. “Debemos lograr la firma del protocolo sanitario del langostino con China”, sostuvo Vallejo.

.

bottom of page