Semana Turística de Selva Central generaría S/. 10 millones de ingresos por día
- INTI DIPLOMATIC
- 30 may 2017
- 2 Min. de lectura

La XIV Semana Turística de la Selva Central – Oxapampa 2017 generaría un movimiento económico diario de hasta S/. 10 millones, pues espera recibir alrededor de 30 mil visitantes nacionales e internacionales. Dicho evento se desarrollará del 21 de junio al 01 de julio.
Así lo estimó el director regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) de Junín, Michele Antignani, quien dijo que si todo funciona de acuerdo a lo previsto, el movimiento económico podría incrementarse a S/. 12 millones diarios en el corredor de la Selva Central que empieza en Tarma y sigue a San Ramón, La Merced, Chanchamayo, Pichanaki, Río Negro y otros distritos, hasta llegar a Satipo, Pangoa, Mazamari y Río Tambo, que se perfila como un futuro destino turístico.
El funcionario indicó que las actividades culturales, gastronómicas, artesanales, agroindustriales, musicales y turísticas se realizarán de manera descentralizada en las provincias de Chanchamayo, Satipo y Oxapampa, anfitriona de este magno evento, bajo responsabilidad de la Corporación Edil, que lidera Pedro Ubaldo Polinar, en su calidad de alcalde provincial.
Los principales eventos se iniciarán el 22 de junio, con la elección de Miss Selva Central en el Club Centro Social de Oxapampa a las 19:00 horas; y el 24 de junio es la celebración de la esperada Fiesta de San Juan y los tradicionales juanes.
“Justamente para ese día, Satipo ha programado la XXXIII Feria Regional Agropecuaria, Agroindustrial, Artesanal, Turístico y VII Festival de la Naranja Satipo 207”, con la asistencia de personalidades internacionales. Se promoverá el tema del café y cacao”, subrayó Antignani Dorsi, en declaraciones a la agencia Andina.
También resaltó que el 29 de junio se llevará a cabo una caravana de vehículos que partirán desde Huancayo, es decir por la ruta andina, y concluirá en Satipo; mientras que el 30 y 01 de julio se efectuará el Festival Selvámonos, en el fundo Cemayu de Oxapampa.
En esta provincia –continuó- se ha organizado otro acontecimiento importante, que es la promoción de todo lo que es la biosfera, apelativo que Oxapampa se ha ganado por parte de la Unesco.
En el caso de la provincia de Chanchamayo, el funcionario mencionó que se tiene comunidades como Bajo Marankiari, Pampa Michi, San Pedro, San Miguel, Santana de Peroné, Kimiriki, Bajo Aldea y otros, que estarán presentes en todo el recorrido que harán los interesados desde Lima hasta Satipo, mostrando su artesanía, gastronomía y cultura viva.
Comments