Piura entre los departamentos de más afectación por “Niño Costero” según INDECI
La información de daños del INDECI, Centro de Operaciones de Emergencia Nacional se encuentran al 94% debido a que Cajamarca, Piura, Lambayeque, La Libertad, Tumbes, Lima Provincias y Lima Metropolitana, no han realizado la actualización del EDAN en el SINPAD; sin embargo, suficiente para comprobar que la región Piura es la que tiene una afectación mayor en lo que respecta a sus similares del norte peruano.
Aunque no se precisa en detalle, los afectados y damnificados fueron perjudicados primero por las lluvias y las inundaciones en viviendas ubicadas en cuencas ciegas, activación de quebradas urbanas que se presentaron en las principales ciudades de la región Piura, como Piura y Castilla con lluvias significativas, Sullana, Paita, Talara y otras ciudades que no tienen un buen sistema de drenaje y además por la localización de viviendas construidas en zonas vulnerables.
El otro problema que llevó a la condición de damnificados y afectados de miles de piuranos fue el desborde del río Piura, el cual por razones aún desconocidas se desbordó de su cauce para inundar a viviendas de zonas residenciales y otras de carácter rural. De acuerdo a la información existente, nunca se logró identificar responsabilidades por lo ocurrido, aunque existen denuncias en el Ministerio Público contra las instancias que usaron recursos públicos para la descolmatación del cauce.