Australia: TPP ayudó a iniciar TLC con Perú pero son procesos separados

Con el inminente inicio de las negociaciones para un TLC con Australia, el embajador de ese país en Lima dio detalles sobre los sectores más beneficiados, el trámite de visas y la posibilidad de vuelos directos entre ambos destinos.
Tan lejos pero cada vez más cerca. Perú está en camino de convertirse en el segundo país latinoamericano que tiene un Tratado de Libre Comercio (TLC) bilateral con Australia, un pacto “completo y ambicioso” que llegaría casi dos años después de que ambas economías firmaran el Acuerdo de Asociación Transpacífico o TPP.
¿Cuál es la relación entre los dos acuerdos? El embajador australiano en Lima, Nicholas McCaffrey, explicó que las extensas conversaciones para alcanzar el TPP sirvieron para que su país y el Perú “se conocieran mejor” y decidan negociar un TLC a partir del próximo mes, con miras a concluirlo a finales de año o principios del 2018.
Según el embajador McCaffrey, entre los sectores que más se beneficiarían con este acuerdo están los servicios profesionales para la minería e infraestructura y las exportaciones de vino y carne de canguro y res del lado australiano, además de ser una “oportunidad para los agroexportadores peruanos de paltas y uvas de expandir sus operaciones”.
Sobre la posibilidad de que los peruanos no necesiten visado para entrar a Australia, el diplomático aclaró que, si bien “eso no es probable por ahora”, el proceso para tramitar dicho permiso ha mejorado considerablemente al pasar a ser “todo online” en los últimos años. Los ciudadanos australianos no requieren una visa para entrar al Perú hasta por un periodo de seis meses.