Exportación peruana de mandarinas casi se duplicó en cinco años

El Centro de Comercio Exterior (CCEX) de la Cámara de Comercio de Lima señaló que la mandarina es un fruto con alto potencial en el comercio internacional, ya que solo el 28% del total de la producción peruana es exportado. Así, en el 2016 se exportaron US$135 millones de este producto, frente a los US$77 millones que se registraron en el 2012, es decir, casi se duplicaron en cinco años.
“Solo en el último año las exportaciones de este producto crecieron en 20% con respecto al 2015. Esta tendencia se debe al aumento de la demanda de esta fruta a nivel mundial”, indicó Carlos García, gerente del CCEX de la CCL.
Las principales zonas de cultivo son Lima (56%), Ica (25%) y Junín (13%). En cuanto al tiempo de cosecha de las mandarinas, si bien esta se realiza durante diversos momentos del año debido a la diversidad de microclimas del Perú, el grueso se concentra entre los meses de abril y agosto, y suma alrededor del 85% de total cosechado en el año. Las principales variedades de cultivo son: Satsumas, Clementinas, Híbridos, entre otras.
La producción mundial de mandarinas oscila entre 28 millones y 30 millones de toneladas anuales. En ese contexto, tenemos a China como principal productor con una participación del 24%. Le siguen Brasil con 14%, Estados Unidos 7%, India 7% y México 6%. Perú se ubica en el puesto 11° y solo concentra el 1% del total de mandarina producida en el mundo. Sin embargo en el continente americano ocupa la quinta posición después de Brasil, Estados Unidos, México y Argentina.