top of page

Síguenos en:

Ministra de Salud explicó a Comisión de Salud alcances del reglamento de la ley de alimentación salu



La ministra de Salud, Patricia García Funegra, se presentó ayer ante la Comisión de Salud y Población del Congreso para informar los alcances del Reglamento de la Ley 30021, Ley de Promoción de la Alimentación Saludable, publicado el sábado 17 de este mes. En la sesión, llevada a cabo en la sala Carlos Torres y Torres Lara, del edificio Víctor Raúl Hay de la Torre, del Congreso, la ministra indicó que, en el marco de la implementación del mencionado reglamento, se está trabajando en la elaboración del Manual de Advertencias Publicitarias. Dicho manual es necesario para regular el tipo de advertencias que serán colocadas en los productos, no solo en términos de color y tamaño y tipo de letra en sellos impresos, también en cuanto a tipo de voz y ritmo para spots de radio y televisión. El mensaje será “Alto en sodio / azúcar / grasas saturadas”, según sea el caso. La ministra García detalló que una vez elaborado el manual, será puesto a consideración de la ciudadanía en general durante 90 días para recibir aportes, y deberá ser aprobado en octubre próximo. García explicó que a partir de esa aprobación comenzarán a ejecutar las dos fases de la implementación del reglamento. La primera durará seis meses, hasta abril del 2018, cuando los productos estén acorde a ley, sea por haber bajado sus niveles de azúcar, sodio o grasas saturadas, o por colocar el sello informativo correspondiente. La segunda fase, en la que se podrá hacer ajustes de tiempo y recibir aportes para mejorar esta normatividad, concluirá 39 meses después de la aprobación del manual. En ella los niveles de los productos terminarán de amoldarse a la ley. “El reglamento es un gran paso adelante para comer más saludablemente”, expresó la ministra. Detalló que para su elaboración, el Ministerio de Salud (Minsa) recibió más de 250 aportes de instituciones privadas y públicas, así como de la ciudadanía en general, y que se trabajó de la mano de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), siguiendo las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

bottom of page