top of page

Síguenos en:

9,000 peruanos en riesgo de ser deportados de EE. UU. tras abolición del DACA



Un total de 9,066 jóvenes migrantes peruanos afincados desde su niñez en los Estados Unidos quedarán expuestos a la deportación luego que el gobierno del presidente Donald Trump anunciara el fin del programa DACA (Acción Diferida para los llegados en la Infancia).


Así lo advirtió el parlamentario andino Mario Zúñiga Martínez al recordar que el DACA fue creado en el año 2012 durante el gobierno de Barack Obama para proteger de la deportación a jóvenes indocumentados.


Zúñiga refirió que a los “dreamers” con permisos por expirar se les podría dar una ampliación de dos años a discreción del ente migratorio norteamericano, pero que después de esa fecha terminaría su estancia legal en Estados Unidos.


“La cancelación de este programa no es una decisión correcta. El 97 % de los beneficiarios está trabajando o estudiando, el 69 % fueron capaces de conseguir trabajo mejor remunerado, el 65 % pudo comprar su primer automóvil, el 16 % pudo comprar su primera casa”, informó el parlamentario andino peruano.


Citando datos del Departamento de Seguridad Interna de los Estados Unidos, dijo que, de los 787, 580 beneficiados con el DACA, el 79 % son mexicanos, vale decir 622,000 “dreamers”.


El Perú ocupa el quinto lugar con 9,066 beneficiarios, jóvenes que, según Zúñiga, están enraizados plenamente en la sociedad norteamericana

Comments


INTI DIPLOMATIC S.A.C. Copyright © 2016

Auspiciadores

bottom of page