Empresarios de la Alianza del Pacífico buscan atraer viajeros chinos
Del 1 al 8 de septiembre, seis empresarios de Chile, nueve de Colombia, ocho de México y nueve de Perú tuvieron la posibilidad de reunirse con más de 300 turoperadores chinos en las ciudades de Pekín, Shanghái, Guangzhou y Hong Kong (cerca de 80 por ciudad) con el propósito de promocionar las experiencias turísticas en China de los cuatro países que conforman la Alianza del Pacífico.
“La Alianza nos permite trabajar de manera conjunta para brindarle a los turistas chinos la oportunidad de aventurarse a conocer la historia, gastronomía y deslumbrante belleza natural de nuestros países en un solo viaje, mostrándoles más de cerca las inolvidables experiencias que ofrecen nuestros destinos. El Perú los espera con los brazos abiertos, preparado para superar las expectativas del más exigente viajero“, comentó Marisol Acosta, directora de Promoción del Turismo de PROMPERÚ.
Durante la tercera versión del roadshow, las cuatro entidades de promoción de la Alianza (SERNATUR, ProColombia, el Consejo de Promoción Turística de México – CPTM y PROMPERÚ) expusieron ante los asistentes en qué consiste este mecanismo de integración y los atractivos turísticos de cada uno de los países que la conforman.
En materia de turismo, el acuerdo económico de Alianza del Pacífico ha permitido que las entidades promotoras de esta industria implementen planes de trabajo enfocados en generar nuevas oportunidades de negocio a los empresarios a través de macrorruedas, ferias internacionales y roadshows. Entre estas se destacan la II Macrorrueda de Alianza del Pacífico en México (2015), donde participaron 16 mayoristas chinos, la III Macrorrueda en Perú (2016) en la que estuvieron 20 empresarios del país asiático y la IV Macrorrueda en Chile, donde también se contó con mayoristas de este destino. Este último evento permitió generar alrededor de 2,534 citas de negocios.