Embajada de Holanda en Perú desarrolló dinámica Puerto del Futuro en el cierre de TECH TOC
- INTI DIPLOMATIC
- 24 oct 2017
- 2 Min. de lectura

La realización de una interesante dinámica impulsada por la Embajada del Reino de los Países Bajos en Perú, denominada “Puerto del Futuro” fue la sesión con que cerró TECH TOC, en TOC Américas 2017. Se trató de un juego en que destacados actores del sector marítimo portuario, tanto privado como público, asumieron el rol de un determinado stakeholders en un caso de simulación de desarrollo sostenible de un puerto.
Jurgen Bartelink, enviado económico para Latinoamérica de la Embajada holandesa en Perú, explicó a MundoMarítimo, que el ánimo de la repartición diplomática para llevar a cabo este juego en TOC Américas 2017, se basa en que Holanda es un país que tiene mucho conocimiento en estas materia logística y portuaria, obtenida a través de su experiencia con los puertos de Róterdam y de Ámsterdam y como puerta de entrada del comercio europeo, por lo que “tratamos de transmitir nuestra experiencia al desarrollo portuario de esta región”.
Bartelink explicó que la dinámica desarrollada consistió en un juego serio, un taller de trabajo el cual consiste en desarrollar un puerto virtual con todos los satakeholders involucrados, para que tomen un rol como financistas, concesionarios, operadores de contenedores, autoridades, trabajadores, ONGs medioambientales y accionar en conjunto para llegar a un desarrollo sostenible marcada por las variables personas/beneficios/planeta.
Según indicó los participantes de cada grupo deben discutir y plantear una estrategia para el desarrollo y después y tienen que explicar porque tomaron tales medidas, luego en la pantalla se podrá ver el resultado de ellas en la felicidad de la gente, el estado de las finanzas, el ánimo de la ciudadanía, el impacto en el medioambiente.
“En el plano real esto apunta a comprender cómo cada uno, a través de su propio rol tiene argumentos para tomar cierta decisión y fomentar un desarrollo integral de todos los involucrados”, señaló Bartelink, sobre esta actividad que El Reino de los Países Bajos ya ha realizado, a través de sus embajadas, en Panamá, Costa Rica y Chile.
Verónica Zambrano, presidenta del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público de Perú, Ositran, una de las participantes, al término de la actividad indicó que “en un tema importante que todos coincidíamos en la mesa es que los puertos ahora están mirando hacia el mar, que su crecimiento va en esa dirección, es más costoso, pero finalmente no se invade la ciudad, porque el puerto tiene que coexistir con ella y eso es parte de un puerto sostenible”.
Por su parte, Edgar Patiño, presidente de la Autoridad Portuaria Nacional de Perú, señaló que se trató de “una actividad muy enriquecedora” y agregó que “es una dinámica de coordinación de trabajo en conjunto, de tomar decisiones, tal como en la vida”. Añadió que “en estos juegos ves cómo cada quien tiene una forma de pensar distinta y que genera algún punto de discusión”.
Concidió igualmente con Verónica Zambrano en que una de las conclusiones del juego fue que los puertos tienen que crecer hacia el mar, “salvo que dispongas de un área terrestre que te lo permita, pero actualmente en muchos países todo esta tan ocupado que es preferible crecer hacia afuera”.
Comments