top of page

Síguenos en:

Conoce el primer Festival de Cine Peruano hecho por Mujeres.


Primera edición del evento empieza hoy y va hasta el 17 de marzo. Proyectarán más de 70 cintas en Lima, Ayacucho, Pucallpa y Huancayo.

"Runan Caycu" (1973) es un documental que sigue los enfrentamientos de movimientos campesinos cusqueños contra los abusos de gamonales y hacendados antes de la reforma agraria. Es considerado uno de los primeros materiales cinematográficos que registra al quechua como símbolo de identidad, lucha y resistencia, y marca un hito: es la primera película peruana dirigida por una mujer, Nora de Izcue (Lima, 1934).

Precisamente, el trabajo documental de esta directora enfocado en temas sociales formará parte de las actividades del primer Festival de Cine Peruano Hecho por Mujeres. Un encuentro descentralizado que proyectará más de 70 cintas de directoras nacionales.

ESPACIOS DE RESISTENCIA

Desde hoy y hasta el 17 de marzo, el festival proyectará filmes sobre seis temáticas, entre las que destacamos ‘Mujeres en resistencia’ (cintas de mujeres que trabajan por cambiar una realidad cercana o situaciones de injusticia); ‘Vicciones’ (sobre violencia de género y ficción); y Nuevas Estaciones (temas de niñez y adolescencia). Todas son producciones entre 2015 y 2017, y dirigidas por nuevos talentos del cine.

ARTE Y VIDEO

La experimentación audiovisual también tendrá un lugar. El 9 de marzo, a las 6 p.m., en el C.C. de España, se presentará un especial de videoarte que reunirá los trabajos de 14 directoras. Más tarde, a las 7:30 p.m., será el conversatorio ‘Tres décadas de videoartistas’, con Angie Bonino (cuya obra se enfoca en temas políticos), Karina Cáceres (cineasta de Arequipa), Valerie Velasco (artista visual de Cusco) y la investigadora Mihaela Radulescu.

Por otro lado, el sábado 10 se realizarán talleres para niños, en los que dibujarán temas basados en su vida como si fuera el afiche de una película. Trabajos que se expondrán el martes 13, en el Ministerio de Cultura. El festival coincide con la semana en que se conmemora el Día Internacional de la Mujer. Motivos suficientes para no perderse este primer gran esfuerzo.

DATOS: ​- Las sedes en Lima son el Ministerio de Cultura, el Centro Cultural de España, la Plaza Biblioteca Sur de La Molina y La Comuna (Los Olivos).

- Las otras sedes en Lima son la Asociación Cultural Arenas y Esteras de Villa El Salvador y la Clínica de Sueños de El Agustino.

- Las sedes en Ayacucho son el Centro Turístico San Cristóbal (28 de Julio 178), Casa Mateo Ricci (Bellido 467). En Huancayo, Espacio Cultural Feminista La Munay (Carrión 823). Y en Pucallpa, Biblioteca José Ignacio Aguirrezabal (San Martín 446).

- El 8 de marzo se suspenderá el festival para participar en otras actividades por el Día Internacional de la Mujer.

Actividades recomendadas: - Ciclo de películas de Nora de Izcue Mañana, a las 7 p.m., en el Ministerio de Cultura, se proyectarán los siguientes documentales dirigidos por Nora de Izcue: 'Color de mujer', 'La armonía silenciosa' y 'El viento de todas partes'.

Comments


INTI DIPLOMATIC S.A.C. Copyright © 2016

Auspiciadores

bottom of page