Mujeres que representan la cultura actual del Perú
![](https://static.wixstatic.com/media/1f8451_56bf9b7f6a174e0d8a80b284f9924e92~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_657,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/1f8451_56bf9b7f6a174e0d8a80b284f9924e92~mv2.jpg)
En el Día Internacional de la Mujer reconocemos la labor de un grupo de peruanas que luchan cada día por mantener viva nuestra cultura.
Vilma Maynas: Su trabajo textil y de bisutería, inspirado en la flora, fauna y tradición de su tierra, busca ser reconocido dentro y fuera del Perú. "[A nuestras obras] no solo se le debe llamar artesanía. Es arte. Hecho a mano. Nuestra intención es siempre difundir nuestro trabajo para que la gente pueda enterarse que vivimos y existimos aquí en la capital", manifiesta la artista.
Natalia Majluf: Lleva 22 años dirigiendo el Museo de Arte de Lima (MALI) y es posible que nunca haya recibido tantos ataques como cuando se supo que la Fiscalía y la Dirección Contra el Terrorismo (Dircote) habían retenido un lote de obras que derivan de la tradición de narraciones características del pueblo Sarhua (Ayacucho) y que habían sido donadas al museo.
Claudia Maurtua: Vocalista y líder de la banda Ni Voz Ni Voto. Hace algunas semanas causó revuelo al asegurar que la ausencia de bandas femeninas en los grandes festivales obedece a temas empresariales y no a falta de consideración, la posición de la cantante y guitarrista es clara: "La mujer en el rock... obviamente no seré la primera ni la última. En el Perú y el mundo hay muchos referentes clásicos y de nuestros tiempos. Incluso hoy en día hay una figura femenina que va creciendo. Yo creo que no importa el tema del número, sino que basta con que haya una propuesta interesante".
Giovanna Núñez:, mejor conocida como La Lá, tiene una visión mucho más radical del Día de la Mujer. "Siempre me ha parecido que los días conmemorativos son días que recuerdan algún aspecto de la sociedad que ha sido pisoteado. Por ejemplo, es el Día de la Mujer porque ella está en un lugar no privilegiado. Es como decir: 'vamos a recordarte que estas personas tienen que ser reivindicadas'".
Lourdes Chambi: En ella convergen lo tradicional y lo moderno. Estudió diseño de modas en Chio Lecca, pero proviene de una familia que siempre se dedicó a los textiles. Se graduó presentando una colección inspirada en la cultura aymara, homenaje consciente a los orígenes de su familia.