Perú: cerca de 36 % de las mujeres son emprendedoras en el país
En nuestro país está creciendo la presencia femenina en el sector empresarial, tal es así que cerca del 36 % de las mujeres en el Perú son emprendedoras y gestionan su propio negocio, señaló hoy la ministra de la Mujer, Ana María Choquehuanca.
En el marco del XV Foro Internacional de la Mujer empresaria y emprendedora, realizado en la Cámara de Comercio de Lima, la titular del MIMP señaló que más de un tercio de la población femenina cuenta con negocios vinculados a actividades comerciales, servicios de manufactura, entre otros.
Remarcó que aunque esta cifra es alentadora, el acceso a información y capacitación de las mujeres emprendedoras es escaso, aun cuando debe ser una línea de trabajo del Estado.
Ante esta situación el MIMP trabaja en el desarrollo de las capacidades de las mujeres peruanas en distintos lugares del país, sostuvo.
Durante su discurso, Choquehuanca informó sobre la labor que viene realizando su ministerio con 150 mujeres piuranas que se vieron afectadas por el Fenómeno El Niño costero en el 2017.
“Ellas habían perdido todo y decidimos que ahora que están juntas, y quieren reconstruir sus vidas, puedan ingresar a formar parte del sector empresarial”, indicó.
De esa manera se creó la red de mujeres 'Tejedoras de Esperanza' conformada por mujeres que fueron víctimas del embate de la naturaleza y actualmente se encuentran en proceso de capacitación para que logren su emprendimiento económico y el de su familia.
“Se busca potenciar la ventaja comparativa que tiene esa región”, indicó Choquehuanca.
Sobre la participación de la mujer empresaria en la exportación, informó que el 12 % de las empresas exportadoras es conducido por féminas y ese debe ser un indicador para seguir capacitando a este sector de la población.
La ministra remarcó que el Estado es el encargado de proporcionar todas esas herramientas que deben estar al alcance de todas las mujeres.
El XV Foro Internacional de la Mujer empresaria y emprendedora se desarrollará en tres pilares importantes tales como panorama económico, innovación y liderazgo empresarial.
En ese sentido, la presidenta de la Comisión de Desarrollo de la Mujer Empresaria de la Cámara de Comercio de Lima, Yolanda Torriani, manifestó que la innovación tecnológica es trascendental para el fortalecimiento de las mujeres emprendedores y para alcanzar los objetivos de desarrollo y expansión en el mercado.
“Sobre las leyes que favorecen a las mujeres queremos que esto siga avanzando y se reconozca el valor de la mujer reflejándose en sus sueldos, oportunidades, ente otros”, dijo.