Convocan a escolares peruanos para participar en campeonato científico en California
Estudiantes peruanos que resultaron finalistas a nivel regional en las últimas ediciones de la Feria Escolar Eureka, que organiza el Concytec y el Ministerio de Educación, podrán formar parte de un Campamento de Verano en Ciencia e Innovación en el Instituto de las Américas de la Universidad de California en San Diego, Estados Unidos.
El anuncio lo hicieron el embajador norteamericano en Lima, Krishna Urs; y la presidenta del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec), Fabiola León-Velarde Servetto, en una ceremonia en la sede diplomática de los Estados Unidos, la cual contó con la participación de escolares de diferentes colegios de la capital y de la región Callao.
León-Velarde resaltó la importancia de esta convocatoria, cuyo costo es totalmente cubierto por el gobierno estadounidense, ya que en el Perú hay casi 9 millones de estudiantes matriculados en el sistema educativo nacional, pero la mayoría no tiene acceso a una educación con un nivel competitivo, y menos a una instrucción en ciencia y tecnología.
Por ello, indicó, iniciativas de formación científica como este campamento internacional o los que se fomentan desde el Concytec, como Eureka, nos revelan que hay mucha inquietud de parte de los estudiantes por abrazar carreras científicas, y nos permiten reflexionar, a la vez, sobre cómo estamos enfrentando la alfabetización científica en la formación escolar.
Por su parte, el embajador Krishna Urs, dijo que para su país es un honor participar de la alianza del Concytec con el Ministerio de Educación para fomentar el interés por la ciencia desde las escuelas a través de Eureka.
“Nosotros queremos contribuir a que ustedes desarrollen sus potencialidades y contribuyan a la modernización y prosperidad del Perú. Los invito a seguir sus sueños a través de la ciencia y la innovación”, señaló el diplomático norteamericano a los estudiantes presentes, tras comentar que su padre y todos sus hermanos son personas dedicadas a la ciencia.
Durante la ceremonia, se presentaron los estudiantes peruanos Ángel Curro y Óscar Castro, quienes compartieron sus experiencias en anteriores ediciones del campamento científico de Estados Unidos.