top of page

Síguenos en:

Las claves del éxito de las empresas multilatinas




Perú es el país latinoamericano con mayor predominio de empresas familiares multilatinas a pesar de un panorama empresarial en constante cambio.


En su análisis de las 100 mejores firmas multilatinas, The Boston Consulting Group (BCG) identificó varios factores que han hecho que estas compañías tengan un mayor rendimiento que sus competidoras regionales y hayan crecido por encima de la media durante la última década.


A continuación, nos indican algunas de las claves de estas compañías a tener en cuenta:


– Mayor conexión con los consumidores.

Muchas multilatinas forman parte de la lista de marcas más valoradas de Latinoamérica, principalmente por sus esfuerzos de estrechar y fortalecer las relaciones con sus consumidores.

– Superación de las complejidades de la cadena de valor.

Las multilatinas tienden a ser mejores que la mayoría de las empresas lidiando con las dificultades regulatorias y fiscales de América Latina, sus complejas instituciones y su pobre infraestructura. Como consecuencia, las multilatinas en muchas industrias generan significativamente mayores ganancias de sus activos que sus competidoras.

– Fusiones profesionales.

Estas empresas invirtieron alrededor de 88 mil millones de dólares en fusiones y adquisiciones desde 2009 a 2017, lo que representa más de un cuarto del valor de toda la actividad de M&A de la región en este periodo.

– Dirección de redes de innovación.

Las multilatinas tienden a invertir más en I+D que sus pares regionales, teniendo como resultado nuevos productos o soluciones que aceleran el crecimiento. 13 de las 20 patentes principales de Latinoamérica son de multilatinas.

– Apoyo a los empleados para promover el talento.


Las multilatinas están desarrollando una serie de medidas para superar la grave escasez de formación en América Latina, como establecer alianzas de capacitación con escuelas u operar sus propias Latina, como establecer alianzas de capacitación con escuelas y operar universidades corporativas, como por ejemplo la Academia MELI de Mercado Libre, en Argentina.


Para BCG, si bien estos factores de éxito seguirán siendo importantes, las multilatinas deben pulir nuevas ventajas para conseguir mejores resultados en la cambiante nueva economía mundial, en la que el crecimiento será impulsado cada vez más por la creciente demanda de servicios, la adopción de tecnologías digitales avanzadas y el poder de expansión de plataformas globales de IT.


“La capacidad de las multilatinas para superar los desafíos económicos de la región, adaptarse al cambio y capturar nuevas oportunidades de crecimiento muestra que un sector privado resiliente será uno de los activos más valiosos de América Latina en los próximos años”, indicó Jorge Becerra, senior partner y managing director de BCG en Perú y uno de los coautores del estudio.


Sobre el estudio


El reporte “Por qué las Multilatinas pueden ser la clave para el futuro económico de Latinoamérica” identifica 100 grandes empresas latinoamericanas en sectores tan diversos como bienes de consumo, servicios financieros, telecomunicaciones e infraestructura que tienen un récord de crecimiento excepcional y operaciones más allá de sus fronteras nacionales.

bottom of page