top of page

Síguenos en:

La escritora más joven del país visitará ciudades peruanas




Andrea Todde, escritora y escolar (16 años) es una de las escritoras más jóvenes de hispanoamérica y la más joven del Perú quien visitará Iquitos del 25 al 29 de abril para participar de una serie de actividades en escuelas públicas y comunidades de la región en donde presentará su novela “ Encerrados”, que narra el valor de la amistad y el trabajo en equipo.


Andrea Todde quien también es activista por la lectura, comenta que mientras espacios para la lectura se creen y fomenten, los niños y adolescentes podrán tener mayores posibilidades de convertirse en agented de cambio y de contruibuir en la construcción de una sociedad más justa e igualitaria.


“Mi objetivo es promover que más jóvenes en el Perú lean, y encuentren en la lectura un espacio de diversión, sano entretenimiento y empoderamiento personal que les permita vivir sin miedo y en libertad puesto que la lectura nos permite crecer y ser mejores ciudadanos ” concluyó la escritora de “Encerrados” quien luego de visitar Iquitos, volverá a Lima para participar en la organización del II Encuentro de Lectores Jóvenes del Perú.


Andrea Todde es escritora y escolar de 16 años de edad. Adolescente peruana que encontró en la lectura y la escritura una oportunidad de crecimiento sin límites, misma que comparte constantemente con otros niños, adolescentes y jóvenes de todo el Perú.


A la edad de 13 años Andrea publicó su primera novela titulada “Cu4tro”· y a los 14 la novela “Yo sé quién es tu padre”. En el 2017 presentó ” Encerrados” que trata de “Siete jóvenes, con diferentes problemas familiares se ven expuestos a su más peligroso adversario -cuando – después de ser castigados a trabajar en la biblioteca de su colegio, juntos profesores y alumnos empiezan a desaparecer sin dejar más rastro que el símbolo del grupo terrorista que aterra a su país. Una historia que inspira el trabajo en equipo, la amistad y la valentía.


Actualmente Andrea, se encuentra escribiendo la que será su cuarta novela, al mismo tiempo que visitando escuelas y espacios públicos para promover entre los niños, adolescentes y público en general, el interés por la lectura, su importancia y su magia. Ha recorrido ciudades en el interior del Perú, como fuera de él, compartiendo el mensaje de que “La lectura es una herramienta muy poderosa para transformar el mundo” y que los jóvenes están llamados a hacer ese algo, que el resto por miedo o temor, no se atreve.


En su más reciente visita a México, recibió de manos del Embajador de Perú en Guadalajara un reconocimiento público como una peruana que a través de su trabajo, está contribuyendo a reforzar los puentes de unión entre México y el Perú.


De la mano con “Historias que Unen” un club de lectura creado por Andrea y adolescentes de distintos barrios de Lima se han propuesto llevar la lectura a tantos jóvenes como fuera posible, a través de una iniciativa sencilla llamada “Mini-bibliotecas Ana Frank” en memoria de la adolescente judía, que desde la palabra representa hoy, una imagen viva a favor de la paz y la igualidad entre personas.


Para este año, Andrea ha sido invitada a participar como speaker en las conferencias TEDxBarriosAltos a realizarse en setiembre próximo e “Historias que Unen” a ser parte de “BarrioFest” el primer festival cultural concebido en Barrios Altos y que, integrará 5 barrios del interior del Perú a través del arte, la lectura y la música en ánimo de promover barrios culturales que representen un espacio agradable para el desarrollo de los niños y adolescentes peruanos.

bottom of page