top of page

Síguenos en:

Perú: con críticas a la privatización, comenzó la Cumbre de los Pueblos en Lima


Esta iniciativa, que se presenta como una alternativa a la Cumbre de las Américas, busca unificar criterios en torno a los movimientos sociales, la lucha progresista, la revolución cubana y todo lo que acontece en Venezuela.


Este año, el tema central de la Cumbre es “Por la articulación Social de Nuestra América”, y la misma permite que distintas delegaciones de los países participantes intercambien ideas en contra de lo que han sido las luchas de clases a lo largo del continente.


La Confederación General de Trabajadores de Perú (Cgtp) es una de las instituciones encargadas de la organización del evento. El mismo secretario general de la organización, Gerónimo López, destacó la importancia que tiene la Cumbre por el respaldo que le dan los movimientos sociales a los gobiernos progresistas del continente.


“Es un gran acto de solidaridad continental, especialmente cuando los gobiernos progresistas y la izquierda en América Latina vienen siendo pisoteados por el imperio”, declaró López al medio cubano Granma.


Los organizadores de la Cumbre de los Pueblos tenían previsto una actividad para criticar la presencia del presidente Donald Trump en Perú, sin embargo el mandatario estadounidense informó este martes 10 de abril que no asistirá a la conferencia en Lima.


Movimientos sociales se oponen a la privatización de los servicios.


En una actividad previa a la inauguración de la Cumbre de los Pueblos, los diversos movimientos sociales, en especial los que agrupan a trabajadores de diversos países, participaron en el taller "Lucha contra la Privatización de los Servicios Públicos y Justicia Fiscal".


Julio Fuentes, representante de la Confederación de Latinoamericana y Caribeña de Trabajadores Estatales (Clate) rechazó las iniciativas de algunos gobiernos latinoamericanos respecto a la privatización de los principales servicios de la colectividad.


“Ahora la nueva moda es la tercerización de servicios en el Estado (…) La tercerización de servicios en el Estado hará desaparecer a los sindicatos", destacó Fuentes durante su intervención en Lima.


Por otro lado, Juan Diego Gómez, representante de la Internacional de Servicios Públicos (IPS), cuestionó el papel que están tomando las empresas transnacionales respecto al manejo de los servicios básicos para los usuarios.


"La captura del Estado por parte de las transnacionales impide que se tomen decisiones propias (…) Estos servicios esenciales, varios de ellos considerados como derechos fundamentales, deben ser garantizados por los Estados como universales y no ser entregados a terceros", expuso Gómez.


Venezuela, cuyo presidente confirmó de nuevo que no asistirá a la Cumbre de las Américas, envió una delegación conformada por diversos líderes sociales e integrantes de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), los cuales han tenido encuentros con representantes de los movimientos sociales de Perú.

bottom of page