top of page

Síguenos en:

Hacer teatro en el Perú





Desde fines del año pasado, el Ministerio de Cultura creó la Red Nacional de Teatros. El objetivo de esta plataforma es que los interesados en las artes escénicas compartan su experiencia para aprender a lidiar con las situaciones recurrentes en su quehacer. Asimismo, darles las herramientas para mejorar su calidad de gestión. Este año, la Red Nacional de Teatros ha realizado ciertas actividades de capacitación, convocando tanto a profesionales de las tablas de provincias como a los de los principales escenarios de Lima. La más reciente fue a inicios de abril, encuentro que llevó por título Legislación y normativa para gestión de teatros. Durante dos jornadas se abordó la normativa de derechos de autor, tributarios y laborales relacionados con los espectáculos escénicos. Los numerosos participantes expusieron sus dudas a los representantes del Ministerio de Cultura. Este intercambio de ideas ha valido para que gestores de artes escénicas de varias partes del país tengan un mismo estándar profesional al momento de plantear sus puestas en escena. Las artes escénicas no solo se limitan al teatro, sino que también se extienden a la danza, al circo y a otros modos de expresión. El camino es largo. La meta es ampliar el circuito en el que las artes escénicas nacionales se desenvuelven. Ello beneficiará cada vez más a un mayor porcentaje de la población y mejorará su calidad de vida. Hay que recordar que las artes son, en su concepto más amplio y completo, de acuerdo con la Unesco, parte integrante de la vida de las personas y que es necesario que los gobiernos las incentiven y faciliten su práctica. Es fundamental que los artistas conozcan sus derechos, así como que los empresarios o productores dedicados a este rubro sepan cuáles son sus obligaciones. Las obras que ayudan al público a hacer catarsis y sobrellevar mejor el día a día son creadas por personas que también tienen necesidades. Es justo que la actividad artística no se realice en la mayor informalidad, sino siguiendo los parámetros que la legislación peruana establece, a fin de que sea lo más favorable posible para sus cultores. Un primer paso son los talleres que brinda la Red Nacional de Teatros. El registro en video de estos se puede encontrar en las plataformas del Ministerio de Cultura, para beneficio de un mayor número de personas. No obstante, la tarea recién empieza. Los frutos los veremos en un mediano plazo, cuando la escena de las tablas peruanas no solo haya crecido cuantitativamente, sino también en sus estándares de calidad.

INTI DIPLOMATIC S.A.C. Copyright © 2016

Auspiciadores

bottom of page