top of page

Síguenos en:

Conoce las actividades por la Semana de la Diversidad Cultural y Lingüística


Para conmemorar el Día de la Diversidad Cultural y Lingüística (21 de mayo) y el Día Nacional de las Lenguas Originarias (27 de mayo),el Viceministerio de Interculturalidad y el Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social del Ministerio de Cultura del Perú celebrarán la "Semana de la Diversidad Cultural y Lingüística" con una serie de actividades: diálogos, presentaciones, proyecciones de cine y exposición fotográfica. Este año, la Semana de la Diversidad Cultural y Lingüística nos convoca a realizar una reflexión crítica sobre qué tanto hemos avanzado en la valoración de nuestra diversidad cultural. Hoy, los peruanos y peruanas nos sentimos orgullosos de nuestro hermoso folclore y patrimonio, pero ¿valoramos igualmente a las personas y grupos portadoras de esas manifestaciones y expresiones culturales?, ¿conocemos y respetamos sus diferentes identidades, lenguas, valores y creencias?, ¿incluimos sus visiones y demandas en la discusión pública y en la construcción de proyecto de país realmente común?

Actividades: Muestra fotográfica: (H)Asta que seamos Fecha de muestra: del lunes 21 de mayo al domingo 03 de junio Lugar: Foyer del Auditorio del Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social. Organiza: Ministerio de Cultura. Foro: Hacia la construcción de orientaciones políticas para la lucha contra el racismo y la valoración de la diversidad cultural Día y hora: Lunes 21, 7:00 p.m. Lugar: Auditorio del Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social (Bajada San Martín 151, Miraflores) Organiza: Ministerio de Cultura Presentación del libro: ‘Imagen y Palabra Asháninka’ Día y hora: Martes 22, 7:00 p.m. Lugar: Sala Chancay del Ministerio de Cultura (Av. Javier Prado Av. Javier Prado Este 2465, San Borja) Organiza: Ministerio de Cultura Mesa de diálogo: Valorando la diversidad cultural a través de los conocimientos tradicionales de los pueblos indígenas Día y hora: Jueves 24, 5:00 p.m. Lugar: Sala Qhapaq Ñan del Ministerio de Cultura (Av. Javier Prado Av. Javier Prado Este 2465, San Borja) Organiza: Ministerio de Cultura Mesa de diálogo: Identidades originarias en el mundo contemporáneo Día y hora: Jueves 24, 7:00 p.m. Lugar: Sala Mamá Angélica del Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social (Bajada San Martín 151, Miraflores) Organiza: Ministerio de Cultura Mesa de diálogo: Decenio Internacional para los Afrodescendientes (2015-2024) Día y hora: Viernes 25, 10:00 a.m. Lugar: Sala Qhapaq Ñan del Ministerio de Cultura (Av. Javier Prado Av. Javier Prado Este 2465, San Borja) Organiza: Ministerio de Cultura y Grupo Interagencial de Interculturalidad de Naciones Unidas Taller: Quechua para principiantes Día y hora: Viernes 25, 4:00 p.m. Lugar: Sala Qhapaq Ñan del Ministerio de Cultura (Av. Javier Prado Av. Javier Prado Este 2465, San Borja) Organizan: Ministerio de Cultura e Instituto Superior de Quechua Kuska Conversatorio: Experiencias exitosas de interpretación y traducción en lenguas indígenas u originarias en el Perú Día y hora: Viernes 25, 6:30 p.m. Lugar: Sala Qhapaq Ñan del Ministerio de Cultura (Av. Javier Prado Av. Javier Prado Este 2465, San Borja) Organizan: Ministerio de Cultura y miembros del Registro Nacional de Intérpretes y Traductores de lenguas indígenas (ReNITLI) Cine: Visiones de desarrollo y diversidad ‘Selfie’ (3 min.) video participativo de Videoteca de las Culturas con Chirapaq, ONAMIAP y AIDESEP. ‘Capote, trabajo y descanso’ (3 min.), video participativo de Videoteca de las Culturas con la comunidad afroperuana de Capote (Lambayeque) ‘Los Ojos del Camino’ (90 min.), largometraje en quechua de Rodrigo Otero. Día y hora: Sábado 26, 4:00 p.m. Lugar: Auditorio del Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social (Bajada San Martín 151, Miraflores)

INTI DIPLOMATIC S.A.C. Copyright © 2016

Auspiciadores

bottom of page