El perfil del excelentísimo embajador de Perú en Japón, Harold Forsyth
Harold Forsyth nació en Lima en 1951, es hijo de Willy Forsyth Cauvi y Lucciola Mejía de Forsyth. Hizo sus estudios en el Colegio Champagnat, una vez graduado, estudió periodismo en la Pontificia Universidad Católica del Perú.
En 1972 estudió diplomacia en la Academia Diplomática del Perú, hizo estudios de maestría en Ciencias Políticas en la Universidad Simón Bolívar de Venezuela .
Se casó con María Verónica Sommer Mayer y tiene tres hijos: Harold, Desirée y George Forsyth Sommer
DiplomáticoDesde 1977 ejerció funciones diplomáticas en las embajadas peruanas en Chile, República Popular de Bulgaria, Venezuela, Canadá y Alemania
En 1993, fue fundador del Foro Democrático, organización destinada a combatir el autoritarismo de aquella época. Asimismo, en 1994 fundó la Asociación Civil Transparencia, entidad para el control civil paralelo de los resultados electorales.
Fue electo congresista de la República para el período 1995-2000 con 8.983 votos. Como tal, hizo proyectos de ley relacionados con relaciones internacionales y comercio exterior.
Entre 2001 y 2004 fue embajador del Perú en Colombia y entre 2004 y 2005 embajador del Perú en Italia y Representante Permanente ante la FAO. En el año 2006 fue Viceministro Secretario General de Relaciones Exteriores del Perú, cargo que constituyó en su época la más alta función del servicio diplomático peruano.
En el 2006, el presidente Alejandro Toledo lo premió con la Gran Cruz de la Orden al Mérito por Servicios Distinguidos del Perú.
El 25 de junio de 2009, fue designado embajador del Perú en la República Popular China, labor que ejerció hasta agosto de 2011 cuando fue nombrado embajador del Perú en los Estados Unidos.
En la actualidad, Harold Forsyth es embajador extraordinario y plenipotenciario en Japón.
Dato: La Ley del Servicio Diplomático establece que los funcionarios de carrera deben retornar al Perú al cumplir cinco años de servicio en el extranjero.