Imágenes sorprendentes de la Arquitectura Inca
- INTI DIPLOMATIC
- 14 dic 2018
- 2 Min. de lectura
El peculiar estilo inca de dar forma y volumen a la piedra es único, sobre todo si observamos los interesantes patrones de composición utilizados conjugando el paisaje con el arte arquitectónico, causando armonía en el medio ambiente.
La arquitectura Incaica es la más importante de las arquitecturas precolombinas en América del Sur. Los sabios constructores incaicos que esculpieron en piedra sus mayores obras de arte, edificaron eternas creaciones llenas de vida y profundo respeto por el medio ambiente que los rodeaba y acogía. La capital del Imperio Inca, Cusco, todavía contiene muchos buenos ejemplos de la arquitectura Inca, aunque muchos muros de mampostería Inca se han incorporado a las estructuras españolas coloniales.
Las investigaciones de Jhon Rowe en la capital del Imperio Inca o Tawantinsuyu, permitieron establecer que la unidad básica de la Arquitectura Inca era un recinto de planta rectangular, construido con roca o adobe, con elegantes mamposterías; varios de estos recintos dispuestos alrededor de un patio y cercados por un muro, definen la unidad arquitectónica Inca mínima: la cancha. Los asentamientos Inca se caracterizaron además por su plan ortogonal.
El peculiar estilo inca de dar forma y volumen a la piedra es único, sobre todo si observamos los interesantes patrones de composición utilizados conjugando el paisaje con el arte arquitectónico, causando armonía en el medio ambiente. Los estudiosos han llamado "almohadillado" al estilo protuberante de la masa pétrea que a partir de sus límites o bordes crece hacia dentro, como si el peso del muro comprimiera a la piedra.
Ya en 1802 un notable viajero y agudo observador, como von Humboldt, al explorar la sierra del Ecuador y la sierra norte de Perú, definió a la arquitectura Inca por tres características: solidez, sencillez y simetría.
Y en efecto, la arquitectura desarrollada en el incanato se caracteriza por la sencillez de sus formas, su solidez, su simetría y por buscar que sus construcciones armonicen el paisaje. A diferencia de sociedades costeñas como la chimú, los incas utilizaron una decoración bastante sobria. El principal material utilizado fue la piedra, en las construcciones más simples era colocada sin tallar, no así en las más complejas e importantes. Los constructores incas desarrollaron técnicas para levantar muros enormes, verdaderos mosaicos formados por bloques de piedra tallada que encajaban perfectamente, sin que entre ellos pudiera pasar ni un alfiler.Muchas veces esos bloques eran tan grandes que resulta difícil imaginar su colocación, las mejores muestras de esta habilidad se encuentran en la zona del Cusco. Se sabe que los mejores talladores de piedra eran collas, provenientes del Altiplano y que muchos de ellos fueron llevados al Cusco para servir al estado.
Comments