top of page

Síguenos en:

Madre de Dios cumple 106 años de creación


EL 26 de diciembre de 1912.el historiador Jorge Basadre Grohman, en su obra “historia de la república del Perú “tomo XII, sobre el departamento de madre de dios , nos detalla la forma como se expidió la ley n° 1789 del 26 de diciembre de 1912, ”su organización política a las zonas que comprendía un plan de administración de la zona de los ríos PURUS,ACRE,MADRE DE DIOS (Madeira en el Brasil, se insiste que fue una creación prematura , según Alberto Ballón ya que no había una población formada, pero era necesaria su creación por situaciones de soberanía “

En el compendió histórico del Perú de Luis Durand flores, tomo VI, Edith .milla Batres, manifiesta: “como otros gobiernos de este periodo hubo preocupación por la afirmación del Perú en la amazonia. en 1910,se nombró una comisión para que estudiara la situación de madre de dios y posteriormente se creó un departamento conformado por las provincias de manu, Tahuamanu y tambopata”

Esto lo ratifica Gustavo pons muzzo en la historia de la cultura peruana: amazonia en la historia del Perú: certifica que en la demanda del caucho en el mercado mundial donde se luchó por el domino de los ríos : putumayo, Purús, yurua y el rio madre de dios, destacando fitzcarrald y máximo Rodríguez en los ríos tambopata y Tahuamanu luchando contra bolivianos y brasileños.

Pero el antecedente negativo fue para el Perú, pues no existía una demarcación fronteriza exacta, Brasil había ingresado a través de sus banderines y mamelucos en el alto yurua, el alto Purús y el acre. Antes en el tratado de metrópolis en 1889, Bolivia cede de sus derechos sobre el acre y el yurua, a Brasil, dejando desamparada la decisión posterior del Perú.

Un aventurero español LUIS GALVEZ RODRIGUEZ en complicidad de caucheros brasileros, el 14 de julio de 1889 proclamaron: el estado libre de acre .los brasileños ofrecieron a C.F.Fitzcarrald un gobierno temporal en el acre, si aceptaba una aventura separatista, pero fue rechazada esta propuesta.

El 25 de octubre de 1902 la guarnición peruana de AMUHEYA rechazo sangrientamente un destacamiento brasileño que les exigía abandonar su puesto, luego el tratado VELARDE-RIO BRANCO de setiembre de 1909, Brasil queda dueño del acre cuya extensión es de 152 589 kilómetros cuadrados.

Perú también tuvo litigió con Bolivia y por el tratado POLO –Sánchez Bustamante dejo en manos de este país 91 725 kilómetros cuadrados en la cuenca del acre y la de madre de dios.

Fueron la compañía inglesa orton ruberco Ltda. era representada por el conocido cauchero Antonio vaca diez y C.F.Fitzcarral.

Las razones y urgencias de creación del departamento de madre de dios era inminente, el ministerio de gobierno Elías Malpartida presento la propuesta de creación ante el congreso, siendo presidente constitucional Dr. Guillermo Billingurst el 5 de diciembre, siendo su población urbana de casi 1000 habitantes y con la población rural llegaba a 5000 habitantes. Otro de los precedentes sobre la soberanía se relata así. “en 1904 fue tercer comisario el teniente de la fragata JOSE M. Olivera quien estudio EL ALTO MADRE DE DIOS” .En el gobierno de José pardo y barreda, las relaciones diplomáticas con Bolivia peligraban por la ambición desmedida de Nicolás Suarez por nuestro territorio respaldado por su gobierno . Conocedor de muerte, C.F.Fitzcarrald invadió hasta el inambari mas de 250 kilómetros .fue el peruano Ernesto Laureano Rivero, quien incorporo estos territorios. Suarez gestionó ante el presidente general pando; ocupase en 1906el rio heath tomando 150 Km. De territorio sobre el rio Madre de Dios , fijando luego sus límites. A esto se sumó las descara muzas sucedidas en el llampu (Hoy mavila) sobre el rio manuripe, donde el teniente Acevedo y un puñado de valientes defendieron nuestro territorio.

Ante estos hechos el gobierno del presidente don Guillermo Billinghurst Angulo, se vio preocupado por la zona de rio madre de dios, a fin de mantener incólume la soberanía nacional, como jurisdicción propia se estableció el régimen de autoridades políticas y administrativas en 1913.

INTI DIPLOMATIC S.A.C. Copyright © 2016

Auspiciadores

bottom of page