Cusco: Detectan hasta 23 metales tóxicos en agua que consumen en Espinar
Cusco. Los niños y adultos que viven el la provincia cusqueña de Espinar consumen agua altamente contaminada, con hasta con 23 metales y minerales.
Un reciente estudio de la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa), a pedido de la Dirección Regional de Salud Cusco, detectó la presencia de estos metales por encima de los niveles permitidos.
Esta provincia se encuentra próxima a las compañías minerasAntapaccay y Hudbay Perú, que pertenecen a las empresas multinacionales Glencore y Hudbay Canadá, respectivamente.
En el análisis de las 45 muestras de agua se detectó la presencia de arsénico, hierro, manganeso y aluminio. Su concentración es mayor a la establecida por el Estándar de Calidad Ambiental (ECA), por el Reglamento de la Calidad del agua para consumo humano de la Digesa y hasta por la Organización Mundial de la Salud (OMS)
Estas muestras fueron recolectadas entre los años 2016 y 2018 en las localidades de Mauqallacta, Huayllumayu, Huarca y Yauri, todas ubicadas en la provincia de Espinar. Otras muestras se recogieron en diversos puntos del río Apurímac, los reservorios de Cruzcunca, Tanque Elevado, San Roque y Aclluyoc, lugares desde donde se distribuye el agua a las viviendas y piletas públicas.
En el Perú está permitido la concentración del arsénico en el agua en 0,01 miligramos por litro (mg/L), pero en el análisis de la Digesa se detectó que la presencia de este metal era de 0,02 mg/L. En el caso del aluminio, el límite máximo permitido es de 0,2 mg/L, pero en 8 muestras se hallaron hasta 2,89 mg.