top of page

Síguenos en:

Cinco tips para posicionar tu negocio en redes sociales


Las redes sociales, como el Facebook o Instagram, se han vuelto un aliado en las estrategias de ventas de todo tipo de empresa.

Y considerando que tu negocio no es el único que compite en este mundo digital, se requiere de algunos tips para posicionar tu marcay hacer que tus potenciales clientes lo prefieran más.

Recuerda que lo más importante, y un tip clave, es humanizar tusredes sociales que permita conectar de una forma más natural con tus seguidores y posibles consumidores:

1) Define a tu público objetivo: Según la empresa Interactive Advertising Bureau Perú (IAB Perú), si segmentas a tu mercado meta serás más asertivo con tu contenido y, por ende, conectarás mejor con tus seguidores. Más allá de variables como su edad, sexo, ubicación geográfica, etc. (que son importantes) toma en cuenta características psicográficas como su personalidad, estilo de vida, intereses, etc. Esto garantizará mayor efectividad y alcance para tus mensajes.

2) Desarrolla un plan de contenidos: En la constancia está la clave. Define la frecuencia de publicaciones que quieres realizar durante el mes y por semana. Ello según tu público objetivo. Recuerda que una imagen dice más que mil palabras. Un contenido gráfico, audiovisual y dinámico invita al usuario a interactuar con tu marca y a nutrirte de información que te servirá para seguir mejorando tu comunicación con ellos a través de tus redes.

3) Escucha y resuelve: Atento a las dudas que tienen tus seguidores y, como el especialista que eres en tu rubro, resuélvelas para que se sientan escuchados y atendidos. Piensa de qué manera tu producto o servicio contribuye a resolver un problema puntual que tenga tu público objetivo. Por ejemplo, si tienes un negocio donde reparas celulares, brinda tips para el cuidado de sus aparatos. Recuerda que la clave del engagement está en los vínculos emocionales que generas con tus clientes o potenciales consumidores; si se sienten escuchados, el compromiso crecerá.

4) Adecúa según tu plataforma: No esperemos obtener el mismo engagement si nos comportamos de igual manera en Facebook, LinkedIn, Instagram, Twitter, etc. Debemos saber a qué plataforma le podemos sacar el mayor provecho dependiendo de tu core business y de tu público objetivo. Por ejemplo, si nuestro negocio brinda servicios a otras empresas (B2B), mejor considerar LinkedIn por estar especializada en llegar a profesionales. Potencia el contenido de tus publicaciones conociendo mejor la plataforma donde la publicas.

5) Analiza tus métricas para generar contenido: Una gran ventaja de las redes sociales es que te permiten conocer con facilidad el número de “reacciones”, “comentarios”, “visualizaciones”, “reproducciones”, etc. o también llamadas métricas.

En base a ellas, analiza cual es el tipo de contenido más efectivo para que dediques tus esfuerzos a su producción y puedas seguir generando ese compromiso por parte de tus followers.

bottom of page