Sector exportador genera cerca de 3 millones de empleos en Perú
- INTI DIPLOMATIC
- 16 ene 2019
- 2 Min. de lectura

Las exportaciones de manera directa, indirecta e inducida entre enero y noviembre del año pasado, generaron 2 millones 945 mil empleos, cifra que representó un crecimiento de 8,4% respecto al mismo periodo del 2017, con lo cual, se crearon 229 mil 354 nuevos puestos de trabajo, informó la Asociación de Exportadores (ADEX).
El Jefe del Departamento de Desarrollo de Políticas del CIEN-ADEX, Carlos Adriano Pérez, explicó que los resultados positivos se deben al dinamismo de actividades como la agroindustria, minería, pesca, textil y prendas de vestir Además la minería tradicional incrementó el número de sus trabajadores por la mayor producción de los principales proyectos mineros de cobre, oro y zinc.
Refiere que las exportaciones tradicionales crearon más de 1 millón 158 mil puestos de trabajo; y los despachos no tradicionales 1 millón 787 mil.
Detalló que de los 14 subsectores existentes, 13 cerraron en azul.
“El agro tradicional cayó en -9,4% y se perdieron 34 mil 714 trabajos”, dijo Carlos Adrianzén.
Agroindustrial
Adriano Pérez indica que los sectores en los que se evidenció un mayor incremento del número de empleos, fue en agroindustrias que logró en ese periodo 151 mil 238 empleos más. También pesca no tradicional 37 mil 780 trabajos más y minería tradicional
Asimismo, en dicho periodo creció en 9% la cantidad de envíos.
Datos
* Otros sectores que también crecieron entre enero y noviembre del 2018 fueron prendas de vestir (9,8%), textil (12,8%), químico (13,8%), siderúrgico y metalúrgico (5,2%), metalmecánica (9,9%).
* Así como minería no metálica (6,8%), pesca tradicional (3,3%), petróleo y gas natural (22,8%), maderas (2,3%) y varios (0,1%).
* Lideran las exportaciones la palta, uva, arándanos, preparaciones utilizadas para la alimentación de animales, mango, banana, cacao, mandarina y quinua.
Comments