La cocina peruana se compone de una mezcla de antiguas tradiciones culinarias incas y europeas
La cocina peruana se compone de una mezcla de antiguas tradiciones culinarias incas y europeas. Estas tradiciones se combinan entre sí y dan lugar a platos populares como el ceviche. En este plato, la técnica antigua de conservación de pescado en jugo de frutas con sal y ají se combina con jugo de cítricos, uno de los ingredientes favoritos de los españoles. La palabra Criolla, es muy común en la cocina peruana y por lo general representa un plato que está lleno de especias. Un ejemplo de un plato criollo conocido es la sopa criolla (sopa a la criolla) con ingredientes como los fideos, verduras, carne y leche.
Ingredientes Principales de la cocina Peruana
Hay varios ingredientes básicos que se utilizan comúnmente en la comida peruana. Uno de ellos es el maíz, que existe en diferentes variedades. Un ejemplo es el maíz blanco, llamado "Choclo". Choclo se puede comer solo (después de hervirlo o cocerlo al vapor) o combinado con otros platos como el ceviche o en sopa. Perú también hay un tipo de maíz morado, con el que tradicionalmente se prepara un refresco dulce llamado, "chicha morada". Este jugo está lleno de antioxidantes, y se hace hirviendo el maíz con piña, canelas, clavo de olor y azúcar para darle más sabor. Otro ingrediente principal en la mayoría de los platos peruanos es la papa. De las 5.000 variedades de papas en todo el mundo, alrededor de 3.000 se encuentran sólo en los Andes. Los tubérculos en Perú y los Andes vienen en diferentes colores, formas, tamaños y estructuras con nombres como Oca, mashwa y olluco. Otro grano popular que crece en abundancia en los Andes es la quinua. La quinua es considerada un súper alimento debido a su alto contenido de proteínas, junto con otros beneficios. En Perú la quinua crece de forma natural en los valles y es un grano popular usado como ingrediente principal para sopas.
Platos Típicos por región
Platos típicos en la costa sur del Perú Perú tiene una variedad de paisajes, lo que significa que los ingredientes y platos difieren mucho de una región a otra. En la zona costera platos a base de pescado son muy populares. Los peces son capturados por las mañanas y se sirven en los restaurantes el mismo día. Los platos de pescado en la costa peruana son muy frescos. El plato más famoso del Perú es "Ceviche". Ceviche consiste en pescado crudo que ha sido marinado en jugo de limón. El pescado crudo es esencialmente cocido por el ácido cítrico, y se mezcla con cebolla, sal y algunos ajíes. Hay varios tipos distintos de Ceviche, por ejemplo, se puede preparar con camarones, corvina o una mezcla de todo tipo de mariscos (mixto). Si se resisten a comer pescado crudo y ceviche, hay un montón de otros platos que vale la pena probar. Por ejemplo, carne cocida a la plancha (parrilla) o frita es siempre deliciosa. Para los amantes de la carne, "pollo a la brasa" puede ser una buena opción, o el popular "lomo saltado" (pedazos de carne con pimentón, todo salteado y acompañado con papas fritas).
Platos populares en la costa norte de Peru
La cocina peruana a lo largo de la costa norte tiene un estilo muy diferente a la del centro y sur del Perú. Los platos no tienen la influencia de la cultura andina como en el sur y la parte central del Perú. En su lugar, la influencia viene de los indios nativos de la costa, los españoles, los africanos, así como del clima cálido de la costa.
Un par de platos típicos del norte son el "Shambar" y "seco de cabrito" (la cabra es a menudo sustituida por cordero, pollo, o carne). El Shambar es una sopa hecha con cortezas de cerdo, frijoles, trigo y cebollas verdes. El seco de cabrito es un estofado de cabra que ha sido marinado en "chicha de jora" (cerveza hecha con maíz) que incluye varias especias frescas, tales como hojas de cilantro y ajo
.
La cocina de los Andes
En las tierras altas, una variedad de granos y papas se utilizan en la cocina, así como el maíz. Un plato típico andino es la "Pachamanca", que está hecha a base de diferentes tipos de carne combinados con especias y verduras. Un hecho interesante sobre la Pachamanca, es que los ingredientes se cocinan lentamente sobre piedras calentadas debajo de la tierra.
Otro plato andino conocido es "Cuy" (conejillo de indias). Este pequeño animal es asado y se sirve entero, incluyendo sus globos oculares, las uñas y los dientes. También de la alpaca, un animal representativo del Perú, se prepara un delicioso filete.
El "Ají de Gallina" es otro plato tradicional peruano que se origina a partir de la Revolución Francesa en 1789.El ají de gallina consta de pollo desmenuzado con una salsa picante que se condimenta con ajo, frutos secos, ají amarillo y queso. Este es un buen plato para los días fríos y lluviosos en las montañas de los Andes.
Otro aperitivo favorito o entrada es la "Papa a la huancaína" (papas al estilo de Huancayo). Este plato se compone de papas sancochadas que se sirven sobre una cama de lechuga con una salsa de queso con aceitunas. Debido a que las patatas son tan fácilmente disponibles en el Perú, este plato es barato pero lleno de sabor y textura.
Platos de la selva peruana
Hacia el este, en la Amazonía, el pescado también se sirve a menudo como el plato principal. La diferencia es que el pescado en la selva viene del río y no del mar. El pescado proveniente de la Amazonía y los Andes se llama "Trucha", mientras que los peces del océano Pacífico se llaman pescado. No sólo los peces de los ríos se consumen, también las tortugas.
Hay diferentes tipos de tortugas, como la tortuga de tierra y la tortuga blanca. Afortunadamente, Perú ha prohibido recientemente la caza de tortugas por lo que los restaurantes están cambiando sus platos con una selección más sostenible. En la selva hay también una variedad de deliciosas frutas tropicales que no se puede encontrar en el supermercado. Los nombres son tan interesantes como los frutos en sí mismos, por ejemplo, guanábana, chirimoya, mamey, y copoazú son algunas de las muchas frutas amazónicas exóticas que se pueden encontrar.