La yuca: Esta es la historia de la raíz que llegó al Perú
- INTI DIPLOMATIC
- 10 abr 2019
- 1 Min. de lectura

Después de una cacería que le abrió el apetito, el dios Wiracocha, mientras caminaba, encontró el arbusto de la yuca. Hasta ese momento este fruto nacía de las ramas y la deidad escogió los más bellos y grandes. Se desprendieron de las ramas y se negaron a ser comidos por Wiracocha, a quien no habían reconocido por su apariencia. Como castigo, él les lanzó una maldición: “Tú tendrás por propia raíz el fruto que produzcas”.
Esta historia es una de las tantas leyendas que nos hablan sobre el origen de la yuca, arbusto cultivado en América, África y Oceanía.
La evidencia más antigua de su existencia en Sudamérica se remonta a Colombia, en un yacimiento que data de entre 9589 y 9029 a.C.
Si bien no se originó en nuestro país, hay evidencias que señalan su presencia desde 6800 a.C. Las investigaciones de Tom Dillehay demuestran que desde esa época en Nanchoc, zona que hoy se ubica en Lambayeque, se consumía la raíz, al ser encontrada en pequeñas cantidades en las excavaciones de aldeas precerámicas.
La cultura Paracas también tuvo cercanía a este producto, al ser encontrado en los trabajos arqueológicos del sitio de Cerrillos, que data de entre 800 y 600 a.C. Incluso, se halló en las excavaciones de los fardos funerarios de esta cultura.
Por su parte, la cultura Mochica (200 d.C.) representó a la raíz en diversas cerámicas.
La yuca ha sido parte de la alimentación de diversas generaciones desde hace miles de años y es un ejemplo de la capacidad de domesticación de los habitantes del antiguo Perú.
Algunas preparaciones con yuca que tienen historia:
Comentários