top of page

Síguenos en:

Maíz morado del Perú previene el cáncer y reduce el colesterol


El maíz morado del Perú será uno de los requeridos en el mercado mundial ya que previene tipos de cáncer, además de disminuir la presión alta y el colesterol. Especialistas del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) de Cajamarca, han desarrollado la variedad INIA 601, el cual tomó 13 años de investigación pare descubrir sus propiedades y beneficios para la salud.

Este singular grano andino es un producto mejorado genéticamente con gran potencial de pigmentación, antocianina y antioxidantes. Durante la fase de investigación, el INIA 601 fue presentado en México, Colombia y Ecuador.

Los empresarios mostraron interés en adquirir este producto único en el mundo, por la importancia de sus propiedades para la salud y para la industria de cosméticos, al contar con una mejor pigmentación en que se aprovecha no solo el grano y la tuza, sino también la panca y la barba de color morado.

La ingeniera agrónoma Alicia Medina Hoyos, líder del equipo de investigación del INIA Cajamarca, lleva 27 años investigando el maíz amiláceo. Medina Hoyos ganó un concurso con el INIA para acceder a fondos del Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por 360 mil soles, para confirmar el rendimiento del maíz morado.

Se evaluaron seis variedades en siete pisos altitudinales durante tres campañas en tres años, y se utilizó maíz de Ayacucho, de la Universidad Nacional Agraria La Molina, la Universidad Nacional de Cajamarca, de Canta, y otras dos variedades del INIA (una experimental y la comercial, la INIA 601).

Durante los tres años de investigación (2017-2019) –realizada en parcelas de productores de Ichocán, en la provincia cajamarquina de San Marcos–, se llegó a la conclusión que de las seis variedades utilizadas en el diseño experimental, el INIA 601 resultaba la mejor.

El contenido de pigmento natural o antocianina, lo más importante en el maíz morado, normalmente se concentra en la tuza o coronta, mientras que el grano contiene antocianina solamente en la segunda capa y el resto es almidón (blanco). En esta variedad todo el producto, desde la tuza, grano barba y panca, es morado; es decir, todo se utiliza.

“Normalmente se hierven la tuza y el grano para obtener el refresco o chicha morada, pero en este caso también se obtiene la esencia hirviendo la panca. Si la población entiende que lo importante del producto es el color o pigmento natural y que tiene propiedades en beneficio de la salud, se inclinará por este maíz morado y lo que sucederá es que las otras variedades serán desplazadas", señala. (Con información de Andina)

INTI DIPLOMATIC S.A.C. Copyright © 2016

Auspiciadores

bottom of page