Quipu inca es reconocido como patrimonio cultural en Perú
El quipu, instrumento de contabilidad utilizado por los incas, entró hoy al registro de Patrimonio Cultural del Perú con la entrega de la resolución a representantes de la comunidad de San Andrés de Tupicocha de manos de la viceministra de Interculturalidad, Angela Acevedo.
La funcionaria dijo que este reconocimiento valora las expresiones rituales del uso de este instrumento de memoria y uso social que se hace del quipu desde tiempos ancestrales por los antiguos peruanos.
"El ministerio de Cultura tiene como fin máximo velar por las principales expresiones o manifestaciones culturales, permitiendo que trasciendan como una práctica viva y conserven nuestra identidad", subrayó a través de la agencia oficial Andina.
Acevedo participó en una ceremonia en la Plaza de Armas de la comunidad de San Andrés Tupicocha, provincia de Huarochiri, departamento de Lima (centro-oeste).
El alcalde de San Andrés Tupicocha, Armando Rojas, recibió el reconocimiento gubernamental.
El quipu, que es un sistema de contabilidad durante el Imperio de los Incas, fue un instrumento sofisticado que permitió llevar los registros económicos, sociales e históricos.
La comunidad de Tupicocha, localizada 201 kilómetros al este de Lima, ha logrado preservar su uso y entre sus habitantes aún se nombra al escriba ("camachicoq") encargado del registro de los hechos más importantes.
El quipu, que en lengua quechua significa nudo, está constituido por una serie de cordeles de diferentes tamaños y colores, que llevan diversos nudos, enumerados, cada uno de estos representan hechos o bienes producidos.
Los quipus "modernos" que son usados por los pobladores de Tupicocha, continúan con la tradición ancestral y sus habitantes han logrado mantener su uso pese a que han transcurrido casi 500 años desde la irrupción de la cultura occidental.
El gobierno peruano emitió una resolución sobre este reconocimiento el pasado 21 de diciembre y este sábado se hizo la entrega oficial a las autoridades tradicionales de este pueblo.