top of page

Síguenos en:

Peruano es premiado internacionalmente por crear un visor para personas con discapacidad auditiva


El peruano Leoncio Huamán Peredo fue premiado por el prestigioso MIT Technology Review, propiedad del Instituto Tecnológico de Massachusetts, por el desarrollo de Vision D, un visor que permite a las personas con discapacidad auditiva visualizar en texto lo que dice su interlocutor, sin perder contacto visual y sin necesidad de uso de lenguaje de señas.

El premio reconoce su aporte en temas humanitarios donde la tecnología es usada para solucionar problemas causados por la discapacidad, a través de una solución económica para las personas con pérdida auditiva parcial o total.

“Estoy muy feliz de haber recibido este premio que me permitirá mejorar Vision D en beneficio de las personas con problemas auditivos que no cuentan con los recursos para comprar un implante coclear o contratar a un intérprete de lenguaje de señas”, sostuvo Huamán, Solution Architect Hybrid Solutions de IBM. En Perú, se estima que medio millón de peruanos sufren de problemas auditivos.

Cada año, el MIT Technology Review premia a las mentes más brillantes e innovadoras que están creando iniciativas o desarrollando proyectos para resolver los problemas actuales del mundo, agregando tecnología e innovación para afrontar de mejor manera los más importantes retos. Su objetivo es descubrir y presentar la más creativa, inspiradora y revolucionaria tecnología, y reconocer a los jóvenes que la están haciendo posible.

“En mi vida, tanto académica como profesional, he participado de muchos grupos de trabajo y talleres con una gran diversidad de talentos. En algunas de esas oportunidades me llamó la atención la dificultad que tenían los participantes con discapacidad auditiva para poder mantener el mismo nivel de interacción en las conversaciones y presentaciones. Es así que decidí crear una herramienta que pueda ayudar a la inclusión de estas personas para que sus limitaciones auditivas no se conviertan en un obstáculo en sus vidas”, comentó.

Durante las pruebas y el desarrollo del Vision D trabajó con la Asociación de Jóvenes y Adolescentes Sordos del Perú para atender sus necesidades.

bottom of page