top of page

Síguenos en:

Orgullo peruano: El nuevo Papa fue obispo en Chiclayo y misionero en Iquitos

La Iglesia Católica inicia una nueva etapa bajo el liderazgo de León XIV, nombre que ha asumido el cardenal Robert Francis Prevost Martínez, elegido como el 276.º Sumo Pontífice tras la cuarta votación del Cónclave. Su elección no solo marca un hito por ser el primer estadounidense y primer agustino en ocupar la Cátedra de San Pedro, sino también por su profunda conexión con el Perú, país en el que desempeñó un papel clave durante décadas como misionero, educador y obispo.


Una vida marcada por el Perú

Aunque nació en Chicago en 1955, con ascendencia franco-italiana y española, Robert Prevost encontró en el Perú su hogar espiritual. Se ordenó sacerdote a los 26 años y, poco después, fue enviado como misionero agustino al país andino. Allí dedicó años de servicio en comunidades como Trujillo, Chulucanas, Iquitos y Apurímac, acompañando a poblaciones vulnerables, promoviendo la justicia social y compartiendo su fe desde una labor pastoral cercana y comprometida.

Su testimonio en el Perú fue tan significativo que en 2014 fue nombrado obispo de la Diócesis de Chiclayo, donde fortaleció el trabajo de formación religiosa, defensa de derechos humanos y atención a migrantes.


Un Papa con visión global y corazón latinoamericano

Prevost es reconocido por su formación sólida: licenciado en Ciencias Matemáticas, Filosofía y Teología, con estudios especializados en misión intercultural. Habla con fluidez inglés, español, italiano, francés y portugués, y tiene conocimientos de latín y alemán. Su experiencia en el Perú y su vocación intercultural lo convirtieron en una figura respetada dentro del Vaticano, cercana a los pueblos y consciente de las realidades del sur global.

En enero de este año, el Papa Francisco lo nombró prefecto de la Congregación para los Obispos, posición desde la cual seleccionaba a los nuevos prelados de la Iglesia. Este nombramiento fue considerado por muchos como una antesala a su elección como sucesor de Pedro.

Compartía con Francisco una fuerte preocupación por los pobres, los migrantes y el medio ambiente, temas centrales para la Iglesia del siglo XXI. León XIV asume el pontificado en un contexto desafiante, marcado por crisis sociales, guerras, desinformación digital y la necesidad de una renovada esperanza espiritual.


Un motivo de orgullo para el Perú

La elección de un Papa que vivió, sirvió y amó profundamente al Perú ha sido recibida con emoción en el país andino. Comunidades, autoridades religiosas y civiles recuerdan su cercanía, humildad y compromiso con los más necesitados.

Su historia representa un motivo de orgullo para el Perú y para América Latina, y fortalece la esperanza de que los desafíos regionales y las voces de los pueblos amazónicos y andinos tengan un eco más fuerte en la Santa Sede.

Desde las selvas de Iquitos hasta los pueblos de Chiclayo, Robert Francis Prevost Martínez sembró una huella imborrable. Ahora, como Papa León XIV, esa experiencia vital forma parte del corazón mismo del Vaticano.

 
 
 

Comments


INTI DIPLOMATIC S.A.C. Copyright © 2016

Auspiciadores

bottom of page