Trump rompe relaciones y Europa muestra apoyo a Zelenski en un tenso encuentro en la Casa Blanca
Las relaciones entre Estados Unidos y Ucrania sufrieron un giro drástico durante una reunión en la Casa Blanca, que culminó en una discusión pública entre Donald Trump y Volodímir Zelenski. Lo que comenzó como una reunión aparentemente cordial, terminó con un fuerte enfrentamiento que resultó en la cancelación de un acuerdo clave sobre tierras raras. El encuentro, que se desarrolló en el Despacho Oval, se tensó rápidamente cuando surgieron diferencias sobre el origen de la guerra en Ucrania y el papel de EE. UU. en el conflicto. El vicepresidente de EE. UU., JD Vance, no tardó en interpelar a Zelenski, acusándolo de mostrar falta de respeto hacia la administración estadounidense, que intenta evitar la destrucción de su país.

Zelenski, visiblemente afectado, intentó explicar que todos los países afectados por la guerra, incluso los más alejados como EE. UU., sentirían las consecuencias. Este comentario fue rechazado rotundamente por Trump, quien le respondió en tono firme: "No nos digas lo que vamos a sentir. Estamos trabajando para resolver el problema, no nos digas lo que vamos a sentir". Trump también subrayó que Ucrania no está en una posición fuerte y que Zelenski había permitido que su país se encontrara en esa situación. La discusión escaló aún más cuando Vance recordó una visita de Zelenski a una fábrica de municiones en Pensilvania durante las elecciones, algo que fue interpretado como un guiño al Partido Demócrata. Trump, visiblemente molesto, reiteró que Ucrania está "en muchos problemas" y que las actitudes deberían cambiar para poder llegar a un acuerdo.
Zelenski intentó suavizar la situación explicando que no se siente como un negociador fuerte, sino como el líder de un país en guerra, pero Trump no se mostró receptivo. En un punto, Trump lo interrumpió y le ordenó callarse, diciendo que ya había hablado suficiente. Al final, Trump hizo una fuerte declaración: "Te he dado poder para ser un tipo duro, pero no creo que serías nada sin la ayuda de EE. UU.", antes de despedir a los medios de comunicación.
Este tenso intercambio provocó la suspensión de un acuerdo que se esperaba firmar ese mismo día, en el que Ucrania compartiría el 50 % de los ingresos derivados de sus recursos naturales, como parte de un proceso hacia la paz con Rusia. Zelenski, visiblemente desconcertado, dejó la Casa Blanca tras la discusión, marcando un punto de no retorno en las relaciones bilaterales. Poco después, Trump anunció en sus redes sociales que no volvería a negociar con Zelenski, reprochándole su "falta de respeto" hacia EE. UU. y sugiriendo que podría reunirse con él nuevamente solo cuando estuviera "listo para la paz".
Tras este fuerte enfrentamiento con Trump, varios líderes europeos expresaron su respaldo a Volodímir Zelenski. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el presidente del Consejo Europeo, António Costa, y la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, destacaron que la dignidad de Zelenski refleja la valentía del pueblo ucraniano ante la invasión rusa.
El presidente francés, Emmanuel Macron, también subrayó la importancia de respetar a quienes luchan desde el principio del conflicto, enfatizando que Ucrania ha contado con el apoyo de aliados como Estados Unidos, Europa, Canadá y Japón. Macron agradeció a quienes han ayudado a Ucrania en su lucha por la independencia y la seguridad de Europa. Otros líderes europeos, como el canciller alemán Olaf Scholz, el presidente del Gobierno español Pedro Sánchez y el primer ministro polaco Donald Tusk, reiteraron su apoyo incondicional a Ucrania. Además, varios mandatarios de países como Lituania, Letonia y Chequia manifestaron su firme apoyo a Ucrania en su lucha por la libertad y la democracia. Este respaldo internacional subraya la unidad europea en contra de la agresión rusa, reafirmando el compromiso con la paz y la seguridad de Europa, y demostrando que Ucrania no está sola en su lucha.
Comments